El aire ambiental que nos rodea en lugares de interior nos aporta energía o bien molestias, si no es el adecuado. Permanecemos muchas horas diarias en espacios cerrados, por lo que la calidad del aire interior (CAI) debería ser un factor prioritario. Ciertamente, los entornos con presencia de instalaciones con una potencia útil mayor de 70 kW sí deben, por ley, controlar su CAI.
Como ejemplificación de la importancia de renovar el aire en determinados ambientes, indicar que el aire de las habitaciones aisladas hospitalarias debería cambiarse 12 veces por hora. No obstante, con la implantación de estrategias y sistemas de ventilación adecuados, recomendados por profesionales CAI como ACTUALIA, podría reducirse a 9 veces cada hora, reduciéndose a la vez el riesgo de infecciones y mejorando, así, el confort de la habitación.
El CAI viene condicionado por el diseño y mantenimiento del edificio y por los usuarios finales. La falta de formación y sensibilización al respecto influyen en la calidad ambiental. Asimismo, y con más determinación, interviene un bien proyecto de climatización dirigido por profesionales del sector.
Los técnicos CAI de ACTUALIA asesoramos en el ámbito normativo y proponemos estrategias para favorecer los parámetros de calidad ambiental. Estamos acreditados por FEDECAI (Federación de Asociaciones de Calidad Ambiental de Interiores de España y Andorra) y homologados para implantar un sistema de gestión ambiental.
Pida gratis presupuesto del servicio de verificación de CAI, sin compromiso. Ofrecemos cobertura en todo el ámbito nacional.
La Calidad del Aire en entornos laborales
Una correcta Calidad del Aire Interior exige la consideración de parámetros como la humedad, la distribución del aire, la presión, la filtración o el caudal de ventilación, según la normativa UNE 1771330. Únicamente profesionales del sector son capaces de crear una estrategia que mejore el ambiente interior, y con ello, la productividad de los trabajadores, teniendo siempre en cuenta la normativa y la aprobación de las inspecciones CAI.
La CAI en los Hospitales
La Calidad del Aire del Interior de un edificio es importante para mejorar el rendimiento y bienestar de sus inquilinos. En el caso de los hospitales, ya citados, la transcendencia de CAI es incuestionable, pues puede afectar a la salubridad de los pacientes. Según los datos del 2017 de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene en España, los hospitales registraron 7,74% de infecciones debido a la calidad de ambiente interior inadecuada en hospitales. Generalmente, desencadenaron problemas de salud relacionados con el E. coli, Staphylococcus aureus, especies de Enterococcus y Pseudomonas aeruginosa.
El entorno ambiental alberga microorganismos en diminutas gotitas en suspensión que se trasportan por inhalación entre personas y se extiendan con flujos de aire, provocando contaminación cruzada. Los patógenos pueden reducirse con la implantación de sistemas de ventilación adecuados y estrategias de renovación de aire óptimos, tal y como indicaría un profesional CAI. Con ello, las infecciones por patógenos en suspensión serían las mínimas y en un entorno hospitalario puede mejorar mucho el índice de enfermedades.