Cuando las temperaturas ascienden, los aires acondicionados deberían trabajar sin descanso. Este año no es así. Parte de la población se cuestiona si enchufar los aparatos podría beneficiar a la expansión de la Covid-19. Según la información disponible y no concluyente, la cual se va generando conforme se amplían las investigaciones, apuntan a la posibilidad de que el virus viaje a través del aire acondicionado.
En la nueva situación preocupa que los aires acondicionados generen corrientes de aire que puedan desplazar al virus. No obstante, no hay suficientes evidencias sobre el contagio procedente de gotitas tan pequeñas, pero sí algún caso estudiado y publicado en la revista Nature Medicine de abril: se detecta presencia de coronavirus en aerosoles.
Si la Covid-19 pudiera permanecer como gotículas en el aire, las corrientes de aire procedentes de aparatos acondicionados podrían desplazar al virus. En consecuencia de esta afirmación, la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) y la Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA) explican la existencia de dos tipos de aire acondicionado: aquellos que modifican la temperatura y otros que además renuevan el aire.
Los equipos localizados en lugares de pública concurrencia suelen capturar aire del exterior, enfriarlo y hacerlo circular por el edificio para ahorrar energía. Durante la pandemia, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) no recomienda la recirculación del aire, prefiriendo que todo el que circulante proceda del exterior. Y siempre que sea posible, en lugares públicos se evitará el aire acondicionado hasta que la situación no mejore y optará por la ventilación. Otras medidas prácticas son el control del aforo, la higiene de manos, el uso de mascarillas y la distancia entre personas, siempre que sea posible.
La ventilación manual es una medida fundamental contra el Coronavirus?
La ventilación del aire de los edificios y hogares es menester por higiene y seguridad. La Federación de Empresas de Calidad Ambiental en Interiores (FEDECAI) afirma que «la sociedad está redescubriendo el concepto de calidad del aire interior». Por otro lado, la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (ATECYR ) recuerda que «la calidad del aire está relacionada con el caudal de aire que se introduce en los edificios. Cuanto más ventiles un espacio, menos concentración del virus tendrás». En las mismas líneas, el Colegio de Médicos de Barcelona (COMB) insiste en que «para conseguir espacios ambientales de calidad es imprescindible la ventilación manual en las estancias para expulsar el aire contaminado al exterior y aumentar el suministro de aire limpio».
El servicio de Bioseguridad de ACTUALIA es la solución integral de las empresas frente a la Covid-19. Los asesores detectan las fuentes principales de riesgos, aplican medidas para paliarlas y comprueban con herramientas medibles y objetivas la eficacia de las acciones. Entre otras recomendaciones, se centran en la exposición al aire interior.
Otra medida recurrente es la desinfección de suelos y mobiliario que atendemos desde ACTUALIA, como expertos en sanidad ambiental. No obstante, previamente hacemos una valoración, ya que no siempre es el método que más se ajusta a la necesidad concreta del cliente. Contacte con nuestro equipo de profesionales, indíquenos el problema y le trazaremos una solución a medida.